COLEGIOS COMPROMETIDOS PARA FAMILIAS PROTAGONISTAS
Cambridge International Exams

VIDA DEL COLEGIO
NOVEDADES DE LOS COLEGIOS APDES MENDOZA
Semana Santa - El túnel del tiempo -
Una explicación narrativa de la Semana Santa para niños (y no tan niños)
Mientras se sube a la camioneta, Javi le pregunta a su mamá.
—¿Qué pasó en la Semana Santa? ¿Por qué es tan importante?
Ella pone primera, acelera, y decide contárselo, teniendo en cuenta sus 10 años y su frondosa imaginación. El semáforo en rojo se pone en verde. Arrancan.
—Imaginate, Javi, que este auto es un auto mágico, como el de los Weasley en Harry Potter. Y que también tenemos una capa de invisibilidad. ¿Estás listo?
—Sí, mamá.
Entonces, le indicamos la dirección y el tiempo: Tierra Santa y año 33 después de Cristo. Vamos a hacer solo tres paradas.
Guada, la mamá de Javi, estaciona la camioneta junto al Cenáculo. Se ponen la capa de invisibilidad.
—Javi: te pido absoluto silencio, no quiero que distraigamos a Jesús.
Javi observa a los doce apóstoles. Uno lleva una bolsa con monedas. Su mamá le explica muy bajito que es una cena ritual judía, pero que Jesús le otorgará un significado nuevo. El Maestro está muy emocionado. Javi se fija que se pone a lavarle los pies a los demás. Tiene miedo de que se los lave a él, porque los tiene bastante sucios después de un día de colegio. Jesús pasa junto a él y a Javi le parece que le acaba de guiñar un ojo.
Más adelante, Javi se fija que Jesús dice unas palabras muy solemnes: “Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes”. Ahí entiende que instituyó la Eucaristía, y que Jesús nos quiere tanto que quiere quedarse bajo la apariencia del pan y del vino. También manda a los apóstoles que celebren esa misma Cena y que será un memorial de su Sacrificio en la Cruz.
La mamá de Javi, Guada, está muy emocionada: no puede creer que Jesús quiera tanto a su familia y que ella pueda adorarlo tan fácil.
Con ese auto volador, cambian el día y viajan hasta el Monte Calvario. El cielo está gris, color plomo. No como en Mendoza. Otra vez usan la capa para no ser vistos. Hay tres cruces que apuntan al cielo, y mucha gente cerca. La mamá de Jesús, Santa María, está muy firme junto a la Cruz de Jesús.
En las otras cruces hay dos ladrones. Uno de ellos habla con Jesús y parece que lo convence…
Jesús está en el altar de la Cruz como un sacerdote eterno, quiere abrazar al mundo, redimirlo de sus pecados. Javi entiende cosas que lo superan ampliamente: se ve que su ángel de la guarda se las sopla. Jesús está ofrendando su Cuerpo y su Sangre por amor a cada persona.
Cuando Jesús expira lleno de amor, Guada no puede contener las lágrimas, y ambos se arrodillan.
Guada estaciona la camioneta. Están otra vez en Guaymallén.
—Con el domingo de Ramos empezó la Semana Santa, Javi. El jueves iremos en familia a la celebración de la Cena del Señor, lo que vimos en el Cenáculo. Después, tal vez vayamos a adorar a Jesús en 7 iglesias distintas. El Viernes Santo comeremos poquito, evitaremos la carne e iremos a la Parroquia para la Celebración de la Pasión del Señor. Es un día triste, por la muerte de Jesús. Ese día escucharemos todo el relato de la Pasión, no solo lo que vimos en el Calvario. Adoraremos la Santa Cruz y recibiremos la Eucaristía. Y el sábado por la noche, Javi, tendremos la misa más importante del año: la Vigilia Pascual. Verás una vela enorme que se llama Cirio Pascual y simboliza a Jesús resucitado.
—¿Querés venir, Javi?
—Claro, mamá, ni loco me lo pierdo.
Padre Michael Mullen
Programa de Desarrollo Docente
En este artículo queremos contarles sobre el Programa de Desarrollo Docente (PDD) que es una iniciativa fundamental en nuestros colegios y siempre ha representado un evento muy esperado por nuestra comunidad educativa. Este espacio de encuentro e innovación se alineó con nuestro Proyecto Innovate, un programa en el que venimos trabajando desde hace varios años y que continúa evolucionando para responder a las necesidades educativas actuales. Este plan sigue siendo la guía que orienta nuestras acciones pedagógicas y refuerza nuestro compromiso con una educación transformadora.
Uno de los objetivos clave de este programa es implementar la Práctica Reflexiva como una herramienta esencial en el proceso de mejora continua de nuestros docentes. La Práctica Reflexiva, basada en la autoevaluación y el análisis crítico del desempeño educativo, fomenta una comprensión más profunda de las estrategias pedagógicas utilizadas y su impacto en el aula. Además, permite a nuestros educadores identificar áreas de mejora y potenciar sus fortalezas, contribuyendo así a un entorno de aprendizaje más significativo y enriquecedor.
Otro de los enfoques principales del PDD fue la aplicación de metodologías activas y dinámicas, destacando de manera particular el Proyecto de Aprendizaje en Servicio. Esta metodología busca integrar el aprendizaje académico con actividades que beneficien a la comunidad, fortaleciendo la responsabilidad social y el compromiso ético de los estudiantes. A través de proyectos concretos, los alumnos no solo adquieren nuevos conocimientos, sino que también experimentan el impacto real de su aprendizaje en la mejora de su entorno.
Asimismo, se dedicó un espacio importante al fortalecimiento de los vínculos y las relaciones interpersonales dentro del aula, promoviendo un ambiente de respeto mutuo y colaboración entre todos los participantes del proceso educativo. En este contexto, la Disciplina Positiva jugó un papel crucial. Esta estrategia no solo proporciona herramientas prácticas para manejar situaciones desafiantes en el aula, sino que también fomenta un clima de confianza y empatía, elementos indispensables para el éxito educativo.
El entusiasmo y la alegría de volver a reunirnos marcaron el tono de estas jornadas. Cada actividad programada, desde talleres interactivos hasta sesiones de reflexión y análisis, reafirmó la importancia del trabajo en equipo y la energía colectiva para alcanzar objetivos comunes. Estos momentos no solo se trataron de aprender, sino de fortalecer la conexión entre los docentes, generando un espacio donde la colaboración se sintió natural y profundamente enriquecedora.
Queremos extender un agradecimiento especial a todo el equipo de colaboradores que trabajó arduamente para hacer de este programa un éxito rotundo. Su dedicación, entusiasmo y capacidad de compartir conocimientos fueron fundamentales para el desarrollo de estas jornadas. Cada contribución fue un recordatorio del enorme potencial que tiene el trabajo conjunto para transformar nuestra práctica educativa en algo verdaderamente innovador.
Este ciclo escolar 2025 se presenta como una oportunidad única para continuar explorando nuevas estrategias pedagógicas que fortalezcan nuestra misión educativa. Aunque sabemos que los desafíos serán significativos, también estamos seguros de que el compromiso y la pasión que definen a nuestra comunidad educativa nos permitirán superarlos con éxito. Cada paso dado durante el Programa de Desarrollo Docente nos acerca más a nuestro propósito de proporcionar una educación transformadora que impacte positivamente en nuestros estudiantes y en la sociedad en su conjunto.
El Proyecto Innovate, con su trayectoria consolidada y la visión de mejora constante que lo caracteriza, sigue siendo un pilar fundamental de nuestra propuesta educativa. Gracias a cada docente y colaborador por ser parte activa de este proyecto y por su incansable dedicación al desarrollo profesional. Este es solo el inicio de un año repleto de aprendizajes, metas alcanzadas y logros compartidos.
A medida que avanzamos en este nuevo ciclo lectivo, reafirmamos nuestra confianza en que el esfuerzo colectivo, combinado con una planificación estratégica clara, será la clave para superar cualquier reto que encontremos en el camino. Con unidad, creatividad y compromiso, estamos construyendo un año escolar que, sin duda, quedará grabado en nuestra memoria.
Sigamos adelante con la motivación que nos caracteriza, enfrentando cada desafío como una oportunidad para crecer y mejorar. Este 2025 será un año para recordar, lleno de logros, aprendizajes y momentos significativos que marcarán la diferencia en nuestras aulas y más allá.
#EducaciónInnovadora #DisciplinaPositiva #Aprendizaje #InnovateApdes #MotivaciónDocente #InnovaciónEducativa #ColegiosApdesMendoza #ColegiosApdes #PDD2025 #JardínPlatero #ColegioPortezuelo #ColegioLosOlivos #Educación #Planificación #Capacitación #VueltaAlCole #CicloLectivo2025
¿Estás pensando en mudarte a Mendoza?
Descubre la Excelencia Educativa de nuestros Colegios de Apdes Mendoza: Portezuelo, Los Olivos y Jardín de Infantes Platero.
El sueño de vivir en la pintoresca provincia de Mendoza, Argentina, es una realidad cada vez más alcanzable para familias provenientes de Chile. En este nuevo capítulo de tu vida, nuestros colegios se presentan como el socio perfecto para brindarte eso que estás buscando para la educación de tus hijos, una educación de excelencia que los prepara para los desafíos globales.
Estas son las principales cosas que tenés que saber:
- Nuestro sistema educativo está dividido en tres niveles:
- Nivel Inicial: desde salas de 2 años hasta los 5 años.
- Nivel Primario: de 1° a 7° grado.
- Nivel Secundario: de 1° a 5° Año.
- En Argentina, el ciclo lectivo generalmente comienza en marzo y finaliza en diciembre.
- Las edades de ingreso a la escolaridad varían según el nivel educativo. Acá te damos una guía de referencia de las edades de ingreso para cada nivel:
- Nivel Inicial:
- Sala de 2 años: niños y niñas que cumplan 2 años hasta el 30 de junio del año en curso.
- Sala de 3 años: niños y niñas que cumplan 3 años hasta el 30 de junio del año en curso.
- Sala de 4 años: niños y niñas que cumplan 4 años hasta el 30 de junio del año en curso.
- Sala de 5 años: niños y niñas que cumplan 5 años hasta el 30 de junio del año en curso.
- Nivel Primario:
- 1° grado: niños y niñas que cumplan 6 años hasta el 30 de junio del año en curso y así sucesivamente.
- Nivel Secundario:
- 1° Año: niños y niñas que cumplan 13 años hasta el 30 de junio del año en curso y así sucesivamente.
- Según el nivel al que postulen, te pediremos certificados académicos de tu escuela anterior.
-
Solicitá una entrevista desde nuestra web https://apdes.edu.ar/colegios-mendoza/ para brindarte toda la información que necesites. Nos comunicaremos con vos a la mayor brevedad posible.
Una educación sin fronteras
Mudarse a un nuevo país es una experiencia emocionante y desafiante. En nuestros colegios, entendemos que los estudiantes internacionales necesitan un entorno de apoyo que fomente la adaptación y el crecimiento académico.
¿Listos para empezar esta aventura?
Si estás pensando en mudarte a Mendoza, nuestros colegios de Apdes Mendoza te ofrecen una educación de calidad, bilingüe, con amplias y seguras instalaciones, situados en un entorno natural donde se promueve el contacto con la naturaleza y el deporte al aire libre. Ofrecemos un ambiente de participación y capacitación continua, generando vínculos basados en valores compartidos que inspiran y promueven amistades duraderas, fomentando el desarrollo de las virtudes desde una visión cristiana y trascendente.
Estamos comprometidos en brindarte todas las herramientas que necesites para tener éxito en un mundo cada vez más conectado. ¡Unite a nosotros y comenzá tu viaje hacia un futuro brillante!
¡Inscripciones abiertas!
Para más detalles sobre cómo puedes ser parte de nuestra comunidad educativa, visita nuestra web https://apdes.edu.ar/colegios-mendoza/ y postúlate. Estamos emocionados de recibirte y acompañarte en esta nueva etapa de tu vida. ¡te esperamos en Mendoza!

Colegios de Familias
Educamos juntos, profesores, padres y estudiantes con el claro objetivo de generar una red basada en valores para toda la vida, universales, cristianos y sostenibles.

Colegio Portezuelo

Jardín Platero
