COLEGIOS COMPROMETIDOS PARA FAMILIAS PROTAGONISTAS
Cambridge International Exams

VIDA DEL COLEGIO
NOVEDADES DE LOS COLEGIOS APDES MENDOZA
Competencia de pensamiento crítico
LAS 8 FUERZAS
- Expectativas: Reconocer como nuestras creencias determinan nuestro comportamiento.
- Oportunidades: Diseñar actividades significativas que inviten a los estudiantes a pensar y a desarrollar comprensión.
- Tiempo: Asignar tiempo para pensar y explorar los tópicos a mayor profundidad, así como dar tiempo para formular respuestas pensantes.
- Modelaje: Modelar quiénes somos como pensadores y aprendices para así discutir, compartir y hacer visible nuestro propio proceso de pensamiento.
- Lenguaje: Utilizar un lenguaje de pensamiento que ofrezca a los estudiantes el vocabulario para describir y reflexionar sobre el pensamiento.
- Ambiente: Hacer el pensamiento visible para mostrar el proceso de pensamiento y el desarrollo de las ideas.
- Interacciones: Forjar relaciones que empoderen a los aprendices. Mostrar respeto y valorar sus ideas.
- Rutinas: Secuenciar el pensamiento de los estudiantes, ofrecer herramientas y patrones de pensamiento.
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Las rutinas de pensamiento son procedimientos, procesos o patrones de acción que se utilizan de manera repetitiva para manejar y facilitar el logro de metas o tareas específicas. Los docentes que exitosamente promueven el pensamiento de los estudiantes suelen desarrollar, adaptar y usar rutinas específicas como andamiaje y apoyo al pensamiento de los estudiantes. Dichos procedimientos suelen ser de pocos pasos, enfocan la atención en puntos específicos del pensamiento y colaboran con la comprensión. Se pueden ver de tres maneras distintas: Como herramientas, como estructuras, como patrones de comportamiento. [porto_info_box icon_type="porto" icon_size="55" icon_border_radius="500" title="Herramientas" pos="top" title_font_style="600" icon_color="#0088cc" icon_porto="porto-icon-spin4" title_font_size="22" title_font_line_height="20" title_font_color="#21293c" desc_font_size="18" desc_font_line_height="27"]Distintos tipos de pensamiento promueven la comprensión. Observar y describir, construir explicaciones, razonar con evidencia, establecer conexiones, considerar distintos puntos de vista, captar la esencia y llegar a conclusiones, hacer preguntas, descubrir la complejidad e ir a mayor profundidad, etc. El desafío está en seleccionar la rutina adecuada que promueva distintos tipos de pensamiento.
[/porto_info_box][porto_info_box icon_type="porto" icon_size="55" icon_border_radius="500" title="Estructuras" pos="top" title_font_style="600" icon_color="#0088cc" icon_porto="porto-icon-up-open" title_font_size="22" title_font_line_height="20" title_font_color="#21293c" desc_font_size="18" desc_font_line_height="27"]Dichas rutinas han sido diseñadas para ayudar a estructurar el pensamiento de los estudiantes. Los pasos de las mismas actúan como andamiaje natural que lleva a los estudiantes a niveles cada vez más altos y sofisticados de pensamiento. A su vez pueden ser utilizadas para estructurar discusiones en el aula.
[/porto_info_box][porto_info_box icon_type="porto" icon_size="55" icon_border_radius="500" title="Patrones de comportamiento" pos="top" title_font_style="600" icon_color="#0088cc" icon_porto="porto-icon-spinner" title_font_size="22" title_font_line_height="20" title_font_color="#21293c" desc_font_size="18" desc_font_line_height="27"]Las rutinas de aula son prácticas diseñadas para alcanzar fines específicos de una manera eficiente y son fáciles de usar. Cuando las rutinas de pensamiento se usan regularmente y se convierten en parte de los patrones del aula, los estudiantes internalizan mensajes acerca de qué es el aprendizaje y como sucede.
[/porto_info_box]Recursos
En Apdes desarrollamos organizadores gráficos en castellano y en inglés para que sirvan como recursos para plasmar estas rutinas en el aula. Un buen pensador es aquel que tiene un repertorio de destrezas para pensar, tienen una inclinación a hacerlo y además tiene la sensibilidad de saber cuándo el pensamiento es una herramienta necesaria. En pocas palabras: tiene el hábito de pensar. Podrán acceder a nuestros organizadores gráficos desde aquí.El mejor papá para tu hijo sos vos
Que lindo es celebrar el día del padre, una de las fechas más festejadas en el mundo. Día especial para agasajarlos, para decirles "sos el mejor papá" y recordarles cuánto los queremos, la importancia de su rol y presencia en la educación de los hijos.
Por eso hoy queremos reflexionar sobre los efectos positivos dentro del ambiente familiar y particularmente los beneficios del padre en la educación de los hijos.
El rol del padre es fundamental para un sano crecimiento de los hijos, es distinto al de mamá porque es complementario y ambos enriquecen la educación con sus diferencias y similitudes. Papá y mamá son de un mismo equipo con funciones diferentes que se dirigen a un mismo fin. Cada vez más estudios confirman que el buen consejo y presencia de los padres en la educación de los hijos ayuda tanto a un sano crecimiento corporal como anímico. Da seguridad, ayuda a regular las emociones y el autocontrol, los ayuda en la formación de su identidad y a una sana autoestima. Papá es quien ordena y prioriza, papá es quien da seguridad y anima en las dificultades, es quien ayuda, junto a mamá, a que los hijos vuelen alto, es quien ayuda a ordenar ese mundo interno emocional tantas veces caótico y un tanto desordenado. Papá es compañero y complemento de mamá, enriquece la vida familiar y enseña a como tratar a los demás. Que necesaria y linda vocación la de ser papá. Vocación intransferible, vocación que inspira y que nos invita a cuidar y valorar. Hoy queremos compartir 6 ideas para acompañar a cada papá a ser el mejor papá para sus hijos.1. Compartir tiempo de juego con tus hijos: Es un gran generador de vínculos fuertes y sanos. Dedicarles tiempo de calidad y en cantidad es un beneficio para todos. No dejes pasar este día del padre sin haber compartido tiempo de juegos y charlas con tus hijos. 2. Cargar su tanque emocional: aprovechar a recordarles cuánto los querés. Si bien no hay dudas de cuanto queremos a nuestros hijos, siempre es bueno y necesario recordarlo con gestos y palabras. También es una linda manera de recordarnos lo valioso y lindo de ser padre. 3. Mirada positiva: El ser padres puede resultar por momentos cansador por eso es que es importante y necesario no perder de foco de todo lo positivo y que hay en nuestros hijos. “Obtendremos lo que vemos” si nos centramos en sus faltas y errores no motivamos a que se luzca todo lo bueno y positivo que hay en ellos. 4. Motivarlos a volar alto: Brindarle oportunidades donde nuestros hijos puedan valerse por ellos mismo, no rescatarlos, sobreprotegerlos sino acompañarlos y guiarlos, Prepara a tus hijos para el camino y no el camino para tus hijos, con todo lo que esto significa. Aprenderán más de los errores y fracasos, que de sus grandes éxitos. 5. Ser ejemplos claros y coherentes: Sabemos que las palabras convencen pero el ejemplo arrastra. Animemos con nuestro ejemplo para que el día de mañana seamos referentes en sus decisiones y que los inspiremos a ser personas de bien, que contribuyan positivamente en nuestra sociedad. 6. Mejorar no ser perfectos: que siempre nos vean luchando por mejorar. Nuestros hijos prefieren padres felices que luchan por mejorar que padres perfectos con miedo a fracasar" Y recordá, vos sos el mejor papá para tus hijos y ellos los mejores hijos para vos.Y ahora algunas ideas para los hijos!
Aprovechando este día especial que se aproxima queremos darles algunas ideas para regalar a papá.- Sorprendelo con un rico desayuno
- Recordale cuanto lo querés y agradecele por su esfuerzo de cada dia.
- Prepará una carta con aquellas cosas que más te gustan de él.
- Plantar algo juntos
- Preparale un spa casero
- Cocinale su rica preferida
- Armá un lindo video casero con fotos
- Acompañalo y ayudalo especialmente en su día.
¡Gracias Manu por ayudarnos con estas ideas para este día tan especial!
Les dejamos nuestro post en Instagram[porto_block id="9140"]Familias amigas: Los beneficios de educar entre amigos

Colegios de Familias
Educamos juntos, profesores, padres y estudiantes con el claro objetivo de generar una red basada en valores para toda la vida, universales, cristianos y sostenibles.
NOS TRANSFORMAMOS


Colegio Portezuelo

Jardín Platero
